¿Qué es WordPress y cómo funciona?

Poseer un sitio web en estos tiempos de crecimiento digital es una prioridad para las empresas y particulares. Diseños web desde un blog hasta una E-commerce requieren ser planificados y creados de la forma más práctica posible.

Una valiosa herramienta para lograrlo es WordPress, esta plataforma es la más recomendada cuando de crear sitios web se trata. Su difusión a nivel mundial es de tal magnitud, que lidera más del 61% del mercado de Sistema de Gestión de Contenidos CMS (Siglas en Ingles de Content Management System) y sigue subiendo, porque permite la administración de contenidos de una manera más sencilla, abaratando los costes de mantenimiento.

Su uso puede ser sencillo a la hora de manejar lenguajes de programación para crear y editar contenidos en la web. En este post es una pequeña guía para conocer lo más importante sobre esta herramienta de gestión de contenidos y sus funciones primordiales.

¿Qué es WordPress?

En términos sencillos se puede definir WordPress como un sistema de gestión de contenidos que se utiliza para crear y administrar sitios web de empresas o personales. Con casi 20 años de funcionamiento, se ha constituido como el principal sistema en su tipo para crear desde un blog hasta una web comercial.

Esta valiosa herramienta de gestión de contenidos es flexible y accesible por ser un software libre y de código abierto; su forma de instalación es simple y rápida incluso para principiantes. Por esta propiedad, se dice que es el sistema democrático de la web, al no requerir de programadores expertos con elevadas técnicas, para crear cierto contenido. Si es verdad y hay que decir que, si poseemos de conocimientos de cierto tipo de lenguajes de programación, el manejo para el mantenimiento y creación de sitios web, es mucho más sencillo.

Posee además muchos plugins (programas) y temas (los que define el estilo del sitio web) que nos permite personalizar la web tanto como queramos. Aún así, no es recomendado hacer ciertas cosas, así como combinar otras ciertas cosas.

¿Cómo funciona WordPress?

El funcionamiento de este software está basado en la combinación de los archivos principales, la base de datos, los archivos adicionales y las pantallas de administración. Su valioso aporte como herramienta de gestión de contenidos, está sustentado por dos componentes básicos para el funcionamiento en su servidor web, el lenguaje de programación y secuencias de comandos: PHP y el software de código abierto: MySQL. que se encarga de administrar los componentes de la base de datos.

Existen dos plataformas WordPress con diferencias entre ellas y es útil conocerlas para evitar caer en confusión. Estas son: WordPress.com y WordPress.org.

  • WordPress.com consiste en un servicio de ayuda prestado para la creación de un sitio web utilizando el software de WordPress, sus planes son gratuitos y de pago.
  • Mientras que WordPress.org es el software en sí mismo y se usa para crear y mantener un sitio web por cuenta propia. Este software gratuito se puede descargar y más tarde instalar en su propio servidor web.

Componentes principales de WordPress

Todo sitio web configurado con WordPress contiene una serie de elementos estándar que conforman los componentes básicos de una web WordPress. Familiarizarse con cada uno de ellos hará posible usar de forma rápida y gratificante la plataforma.
Cada uno de estos componentes tiene una función exclusiva e ineludible para el buen funcionamiento del sitio web, desde crear contenido hasta la configuración de páginas y el anexo de nuevas funciones. Veamos cuáles son los complementos claves de WordPress y cuál es su función.

1. Núcleo de WordPress

Está compuesto por los archivos principales que conforman la instalación del software. Estos son los que permiten su funcionalidad. Se deben instalar primero que cualquier otra cosa porque determinan las funciones de WordPress y son la base del sistema.
Los archivos principales no se deben modificar por ningún motivo, porque cualquier modificación interferirá con el funcionamiento normal de WordPress. La plataforma WP Engine no funciona con archivos centrales modificados.

2. La base de datos

Contiene toda la información de sus contenidos y configuraciones, es primordial para el funcionamiento de WordPress, al usar el instalador automático, esta se generará de inmediato. Esta base de datos garantiza la funcionalidad de su sitio y el almacenamiento seguro de los cambios que haga.
En ella se almacenan datos como contenidos, páginas, categorías, etiquetas, comentarios y datos de los usuarios y la total configuración del sitio entre otros.

3. Archivos adicionales

Todos los archivos para temas, complementos y cargas potenciaran el funcionamiento de su sitio y puede adicionarlos a los archivos principales. Los archivos complementarios aumentan la funcionalidad y van desde un mensaje al final de la página, hasta un archivo de copia de seguridad.

Se pueden cargar innumerables archivos compatibles a WordPress, incluyendo archivos de audio, de oficina, videos, imágenes y otros. Cuando se requiere adicionar archivos incompatibles con esta herramienta de gestión de contenidos, es necesario cargarlos utilizando el programa FTP (File Transfer Protocol) o Protocolo de Transferencia de Archivos.

4. Back Office o panel de administración

También conocida como tablero, es el medio para interactuar con el software instalado sin escribir o utilizar código alguno. Permiten la administración del sitio, instalación de temas y complementos, realizar configuraciones y todo lo relacionado con su apariencia y funcionamiento.
El Panel de administración están conformado por varios aspectos comunes a las funciones de WordPress:

  1. Barra de herramientas y encabezado: Se muestra en el espacio superior de las pantallas de administración, casi todas se expanden automáticamente cuando se tocan con el sensor, para ampliar la información.
  2. Menú de navegación principal: especifica todos y cada uno de los procesos administrativos que es capaz de realizar. Esa sección posee un botón que contrae el menú en un grupo de iconos, y los expande según la función determinada para cada uno.
  3. Área de trabajo: en esta sección se muestra y se recopila toda la información relativa a una opción específica como agregar publicaciones nuevas.
  4. Pie de página: se ubica en la parte inferior de la pantalla, consiste en los enlaces de agradecimiento de WordPress y aparece la versión instalada.

Deja un comentario