¿Qué es el monitoreo de redes sociales?

Cuando se tienen perfiles en redes sociales para una empresa o marca personal, es esencial ver qué resultados dan las acciones que se van llevando a cabo. El análisis de los datos debe ser una constante, de modo que se puedan plantear mejores estrategias o seguir con las ya creadas.

A continuación, te contaremos qué es el monitoreo de redes sociales y las razones por las cuales recomendamos hacerlo en tu negocio si haces uso de los distintos canales de comunicación social.

¿En qué consiste el monitoreo de redes sociales?

Se entiende como monitoreo de redes sociales la recopilación de todo aquello que sucede en los perfiles de una empresa. Es decir, que se trata de una herramienta de escucha, por la que se analiza cada comentario, mención o interacción de un usuario hacia nuestra marca personal o empresa.

Es útil, por ejemplo, porque permite obtener un “histórico” de datos de determinados usuarios, de los que se puede analizar su comportamiento para ofrecerles un mejor servicio. Por supuesto, a la vez que se revisan las interacciones de los usuarios con tus perfiles, puedes aprovechar para responder a sus dudas de forma individualizada.

monitoreo de redes sociales

¿Es lo mismo monitoreo que listening?

La escucha social o listening no es exactamente lo mismo que el monitoreo, y es que la primera se encarga de ir un paso más allá que la segunda. ¿Cómo? Analizando por qué se están produciendo las conversaciones sobre una marca en redes sociales. 

De esta forma, encontramos que:

  • El análisis de las redes sociales empieza con el monitoreo, que consiste en la recopilación de toda la información que se pueda extraer de redes sociales y sea útil para la empresa.
  • El listening, por su parte, requiere del análisis de esas conversaciones recopiladas, lo que permite saber qué buscan o de qué hablan tus clientes y, en consecuencia, actuar en base a ello. 

Es importante tener en cuenta que el monitoreo está más enfocado al corto plazo, como ocurre con otras estrategias dentro del marketing digital, mientras que la escucha social requiere de mucho más tiempo para obtener resultados y ejecutar las acciones.

Cabe destacar también que el monitoreo es una actividad reactiva, ya que se ocupa de dar respuesta a situaciones que ya han ocurrido. El listening, por su parte, tiene el objetivo de evitar situaciones indeseadas por lo que, realmente, son acciones complementarias entre sí. 

¿Cómo se hace el monitoreo de redes sociales?

Para llevar un control eficaz de tus redes sociales y de los clientes o público potencial que contacta contigo por esas vías, debes tener en cuenta lo siguiente.

  • En primer lugar, debes decidir qué redes sociales quieres monitorear. No necesariamente tienen que ser redes donde como empresa o marca personal tengas un usuario, y es que eso no es un impedimento para que los usuarios puedan hablar o no de tus productos o servicios.
  • Una vez escogidas las redes sociales a monitorear, es momento de establecer unos objetivos claros de lo que se quiere conseguir con este tipo de acción. ¿Cuál es el propósito? ¿Mejorar el uso de las redes sociales por parte de la empresa o gestionar momentos de crisis?
  • Otro factor clave es determinar qué se va a monitorear exactamente en cada red social, ya que todas funcionan de forma diferente. Ya sean likes, menciones, mensajes privados o clics en enlaces, debes tener muy clara tu elección antes de comenzar el trabajo.
  • Con todo lo anterior claro, toca escoger una herramienta para realizar el monitoreo. Si bien es cierto que puede hacerse de forma manual, disponer de una herramienta puede ahorrar bastante tiempo y hacer esta tarea mucho más sencilla y automatizada.
  • En caso de que cuentes con los conocimientos y herramientas necesarias, el monitoreo en redes sociales puede ir un paso más allá, con el social listening. Esto implica la interpretación y análisis de todos los datos obtenidos, de modo que puedan emplearse para mejorar la comunicación y gestión de la empresa en redes sociales.
Cómo hacer un monitoreo de redes

¿Qué herramientas de monitoreo y seguimiento existen?

Afortunadamente, hoy en día existen muchas herramientas para poder monitorizar las redes sociales de una empresa sin demasiada complicación. Todas ellas facilitan el trabajo enormemente, haciéndolo ágil y sencillo. ¿Quieres conocer algunas de ellas?

1. Hootsuite

Hootsuite es una de las herramientas de gestión de redes sociales más completa, y es que permite observar los datos de todas las principales plataformas. Ofrece opciones gratuitas, por lo que puedes empezar a utilizarla de esta forma para ver si te adaptas a ella y, más tarde, pagar por conseguir muchas más funcionalidades.

Sobre su uso, destaca por ser muy visual, lo que facilita el análisis de los datos obtenidos. Además, permite buscar por palabras clave, usuarios o hashtags.

2. HubSpot

Otra de las herramientas que puedes emplear para llevar el control de las interacciones de los usuarios en redes sociales con tu marca es HubSpot. Verás toda la información que necesitas a través de datos desglosados en gráficas o imágenes, que te muestran datos como la audiencia o el número de impresiones que tienen tus contenidos. En definitiva, datos que te servirán para analizar qué acciones funcionan mejor en la empresa y qué resultados están dando.

3. Google Analytics

Aunque Google Analytics no es en sí misma una herramienta de monitoreo para redes sociales, sí que puede ser bastante interesante para analizar el tráfico en estas plataformas.

De hecho, uno de los datos más destacados que ofrece es mostrar cuánto tráfico llega a tu web desde cada perfil de redes sociales así que, ¿por qué no aprovechar estas funcionalidades en tu empresa?

Herramientas de monitorización de redes sociales

Si no puedes encargarte del monitoreo en redes por tu cuenta, no dudes en contar con nosotros. En Simio Digital nos encargamos de la gestión de las redes sociales de tu negocio, publicando tus contenidos, interaccionando con tus clientes y analizando qué estrategias seguir para mejorar las ventas de tus productos o las visitas a tu página web.

Deja un comentario