Las diferencias entre SEO y SEM en el Marketing Digital

El universo digital que tanta importancia está tomando en nuestros días, hace que la gran mayoría de las personas estén familiarizadas con algunos conceptos que tienen que ver con el marketing digital, como puede ser hablar de posicionamiento o de tráfico.

En Simio Digital somos especialistas en todo lo que tiene que ver con la presencia online de distintos tipos de negocios, y por eso queremos hablaros más en profundidad sobre todo esto. Además de lo más básico sobre el posicionamiento… ¿Sabéis lo que es el SEO? ¿y qué hay del SEM? ¿Y sabéis cuáles son las diferencias que hay entre estos dos conceptos?

Si no sabéis nada sobre esto, o no lo tenéis claro… ¡No hay ningún problema! Aquí estamos para aprender, y hoy os vamos a contar a hablar de qué es cada uno de estos términos, y sobre todo cuáles son las principales diferencias entre ellos.

Si os interesa conocer un poco más sobre los términos más importantes dentro del mundo del marketing digital… ¡Continuad leyendo!

¿QUÉ ES EL SEO?

La palabra SEO son siglas en inglés del concepto Search Engine Optimization, que significa exactamente la optimización de los motores de búsqueda. Es un término que se utiliza continuamente en el mundo del marketing online y que consiste en un conjunto de recursos para tener la web en una buena posición dentro de los resultados orgánicos de búsqueda, y que tiene que ver entre otras cosas con usar palabras específicas que son clave.

Mientras el SEM, como ahora veremos, está más enfocado a las campañas publicitarias, el SEO es algo así como el posicionamiento de una web de forma natural.

¿QUÉ SIGNIFICA SEM?

Por otra parte, tenemos el concepto de SEM, que obviamente son también unas siglas en inglés que hace referencia al concepto Search Engine Marketing, es decir, el marketing de los motores de búsqueda en lugar de la optimización de los mismos.

Así, aunque el objetivo del SEM es el mismo que el del SEO, que es conseguir visibilidad y buen posicionamiento web, el SEM se hace mediante campañas publicitarias en los propios motores de búsqueda con la finalidad de crear anuncios de pago y que esas palabras clave aparezcan en una primera posición.

Estas campañas publicitarias se traducen en que el SEM sean resultados de pago cuyo coste asumen los anunciantes por cada nuevo clic. En el caso del SEO, son los motores de búsqueda como Google los que evalúan qué página debe estar mejor posicionada según lo bien que conteste a las preguntas frecuentes de los usuarios.

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE SEO Y SEM

Si lo que queréis es distinguir a simple vista los resultados de búsqueda de SEO y SEM, la realidad es que es muy sencillo hacer: En la gran mayoría de buscadores los resultados de SEM aparecen al inicio de la página, o en ocasiones en un lateral, y siempre bajo la etiqueta de anuncio o de publicidad.

Sin embargo, los resultados de SEO no llevan nunca ningún tipo de etiqueta identificativa, y aparecen casi siempre por debajo de las búsquedas que han sido posicionadas con SEM. Si estamos buscando la diferencia como usuarios de internet, que sepáis que es una diferencia visual y que además es muy notoria.

Pero si hablamos de las diferencias que hay entre SEO y SEM de cara a emplearlos como herramientas de posicionamiento en un posible negocio online, aquí los matices son más diversos. Vamos a contaros algunas de las diferencias entre ambos conceptos más importantes:

  1. La primera gran diferencia entre SEO y SEM es el contenido. Mientras en SEO se persigue un contenido más trabajado y extendido, en SEM existen limitaciones como en cualquier anuncio, que nos indica el máximo número de caracteres que utilizar. En definitiva, el contenido de SEO busca la calidad y el de SEM busca el impacto.
  2. Otra diferencia bastante grande es el tiempo necesario para alcanzar buenos resultados. En el SEM los resultados son inmediatos, y una vez establecida la campaña de posicionamiento no necesitaréis más de unos minutos para aparecer en las búsquedas. Mientras tanto, los resultados de SEO vienen después de bastante tiempo de trabajo y gracias a la constancia en la actividad de la web.
  3. También debemos hablar de la diferencia en el coste de ambas estrategias. Muchas personas creen que el SEO no tiene un coste, y esto no es así, simplemente es que el SEM tiene un coste más directo y constante que vemos reflejado desde el primer minuto, aunque para el SEO también tengamos que planear un presupuesto desde el principio.
  4. Las métricas para conocer los resultados que están dando ambas herramientas también son una diferencia clave: mientras que los resultados de SEM, que son inmediatos y directos, sí pueden medirse de forma completamente objetiva gracias a herramientas como Google AdWords, los resultados de SEO son siempre más subjetivos, y hay que tener en cuenta más variables como el tiempo y las vistas al futuro.
  5. La visibilidad es la última gran diferencia: en SEM es inmediata y fácil de conseguir gracias a invertir dinero y una buena estrategia. Mientras tanto en SEO la visibilidad no está en absoluto asegurada, y dependerá de la constancia y de un buen análisis.

¿Qué es más conveniente para vuestro negocio online?

Es posible que después de haber analizado el SEO y el SEM, penséis que este último es el más adecuado para conseguir buenos resultados para vuestro futuro negocio online. Pero esto es una forma de ver las cosas errónea, ya que ambos son absolutamente indispensables.

Es cierto que si lo que queréis son resultados rápidos, el SEM será vuestro mejor aliado. Pero si no os ayudáis de un buen posicionamiento SEO, una vez dejéis de pagar por la publicidad, vuestra web desaparecerá inmediatamente de las primeras posiciones, y por tanto dejará de existir.
Esperamos haberos ayudado con este post sobre conceptos tan importantes sobre el marketing digital, si queréis más información sobre nuestros servicios y estrategias de posicionamiento, podéis escribirnos a través de los comentarios.

¡Hasta la próxima!